Rottweiler (para navidad)



Publicado por
Mateo Díaz
en
viernes, diciembre 21, 2007
3
comentarios, que mantienen vivo el blog
Mis queridos lectores. Les tengo una pequeña sorpresa, un desafio, el cp X. Es el cp de uno de mis modelos publicado en este blog. Es sencillo el primero que me diga cual es la figura tendra derecho al cp con los pliegues asignados, el primero que lo pliegue tendra el diagrama. Y si pueden haber dos ganadores o uno solo.
Publicado por
Mateo Díaz
en
viernes, octubre 19, 2007
7
comentarios, que mantienen vivo el blog
Publicado por
Mateo Díaz
en
lunes, octubre 01, 2007
1 comentarios, que mantienen vivo el blog
Creo que mucha gente se estaba haciendo la idea de que a mi solo me gustaba el origami simple. Y no es así lo súper-complejo también me gusta mucho. Cada cuanto tengo ideas de una figura súper detallada, pero lógicamente como ya había comentado no tengo ganas de matar la figura. Siempre he pienso que los detalles también pueden ayudar a la expresividad de la figura. Sabiendo esto comencé a estudiar un poco más el box pleating, la machaca es box pleating; pero cuando la diseñe no entendía casi nada de este método. Este fue mi primer resultado serio, tenia la base lista ya hace un buen rato, pero esta hace poco termine este. Que esta plegado con papel laminado de tres capas seda pegado con cmc. Y esta figura ni mis cuates la conocían. Diseñe esta figura gracias a una película “La promesa”, en ella con grandes efectos especiales cautivaron mi gana de producir otra versión del guerrero, que ahora es completamente diferente y esta diseñado solo por mi.
Publicado por
Mateo Díaz
en
viernes, agosto 24, 2007
6
comentarios, que mantienen vivo el blog
Este es un modelo que pensé de hace tiempo, pero no tenia una imagen muy clara de lo que quería, hasta el fin de semana pasado cuando cogí una hoja de papel japonés y comencé a ver como quería mi ranita, en un principio pensé en deditos, pero no, no quería que esta figura fuera muy complicada. Un día después ya tenía la base que quería y al siguiente tenia una bien plegada, ayer al fin pude tomarle foto y hoy terminar lo que quería. Quede maravillado con el resultado es una mezcla de técnica y vida para los que dicen que no pueden estar juntos…Quiero que todos los que les guste la figura intenten plegarla, los que no saben descifrar cps también!!!!
Hace tiempo y hablando con varios origamistas e interpretes me di cuenta que la gente le tiene miedo a los cps… como puede ser si son la llave a lo mas bello. Yo también tenía miedo, pero una vez leí que los cps los hacían solo para algunos, y que todo el resto tenía que comprar el diagrama en un libro. No saben me dio tanta furia que yo tuviera que gastar mi dinero en conocimiento que ya tenia. El resultado fue que a la semana descifré mi primer cp. Cuando hice uno pues ya en mi cabeza se abrió la puerta y ya me pude decir si puedo!No les tengan miedo les doy un par de consejos:
Primero busquen referencias (se aprende mas si se pliega en una hoja aparte que si se pliega en una impresión, pero claro que puede ayudarse de la impresión para buscar puntos estratégicos).
Tiene que identificar donde están las puntas y que es cada una de ellas. Normalmente las puntas están en nodos(de ellos irradian un montón de líneas).
Después de tener estas dos cosas se busca la esencia de la figura los pliegues importantes, normalmente los autores ponen algunos pliegue para que lleguemos a una base más terminada(así que no se asusten cuando vean muchas líneas). Busquen cosas que ya han plegado (bases pájaros, pez, cometa, o bases que hayan visto en otros modelos).
La gran pregunta que todos se hacen es como saber cuales pliegues con valle y cuales montaña… eso se aprende probando, errando y con el tiempo ya se hace mas sencillo, por eso lo de buscar bases que conozcan(ya saben como plegarlas).Miren comiencen con este (ya tiene los pliegue asignados lo que lo hace mucho mas fácil). A un lado esta la esencia y al otro unos pliegue sink demás para que tome la forma de rana. Animo!! Que si yo un muchacho de 13 años en un recóndito lugar del amazonas pude, tú puedes!!
Agradezco a las propagandas por darme la idea.Que la fuerza los acompañe lectores!!!!
Mateo
Publicado por
Mateo Díaz
en
jueves, agosto 02, 2007
12
comentarios, que mantienen vivo el blog
Que la fuerza los acompañe...
Publicado por
Mateo Díaz
en
martes, julio 10, 2007
11
comentarios, que mantienen vivo el blog
Debería estar diseñando un grifo (de la cocina). Pero creí oportuno para apartar un poco la cabeza escribir una entrada, una sobre origami perdido. Un grupo de sabios del origami, no me pregunten cuales, por que ni yo se, decidieron hablar sobre el actual problema del origami: La pérdida de la esencia.
Algunos se preguntaran ¿que esencia hay una hoja de papel? Bueno cada figura de origami, cada pliegue, cada base lleva una esencia consigo. Todo influye en el resultado final. Darle vida al papel y mantener su esencia no es tarea fácil. Hoy en día todos se preocupan por puntas y más puntas, para el pelo, para plumas, para un adorno, para un traje, para garras, para dedos, etc.… Y entre todos estos detalles olvidan la esencia del modelo, el alma, la vida. De nada sirve crear tanto detalle y parir una figura muerta.
El origami simple, expresivo y vivo se esta perdiendo, ¿como hacer para rescatar el origami de si mismo? Creo que fue la gran pregunta de los sabios.
Supongo, que debatieron y pensaron en que lo mejor seria educar a los nuevos creadores, para entender el papel. Así que hay entramos, los nuevos. Fui de los primeros a los que se les encomendó hacer un modelo con esencia. Un cisne, bueno yo pensé que había muchos cisnes sueltos, pero luego me convencí de que debía haber uno mió acompañándolos.
El diseño de este cisne fue rápido, pero el resultado me dejo muy satisfecho. Era lo que buscaba. Con su cambio de color.
Personalmente creo que los sabios están en lo cierto, aunque creo que se debe buscar un equilibrio.
Gracias a mis lectores y comenteros
Obrigado à meus leitores e comenteros
Mateo
Publicado por
Mateo Díaz
en
sábado, junio 09, 2007
9
comentarios, que mantienen vivo el blog
Al fin llegue a la última dedicación. Tal como a Elerth, Eric me reto con una idea muy amazonense un delfín rosado, o como aqui lo llamamos bufeo. Bueno hubo varias ideas, pero optamos pero esta. Hace un buen rato que tenía terminado el delfín. Pero como últimamente me aleje un poco del Internet tuve tiempo para desarrollar algunos proyectos, aun que últimamente la inspiración me trajo regalos, no han sido mucho muchos.
Conocí a Eric casi al mismo tiempo en que comencé a diseñar las dedicaciones, fue el de los primeros en saber de ellas.
No tardo mucho en entrar en ellas, de manera muy amable y humilde me trato como un igual y no como si yo tuviera un grado menor. Me impresiono su amabilidad y fraternidad.
Y claramente cuando me dio el reto del delfín no dude ni un momento en aceptarlo.
El ya tenia las fotos de este delfín, y me dieron ganas de prepararle una sorpresa.
“BUFEO COLORADO
(Inia geoffrensis)
Conocido también como boto o delfín rosado, está asociado a una serie de mitos amazónicos. Es un delfín pequeño que se ha adaptado al agua dulce y vive en la cuenca amazónica. Mide entre 1.8 y
Uno o dos días después del primer desafió, me dijo que si quería otro le avisara y yo con una curiosidad muy grande le pregunte por el segundo y su respuesta fue Fulgora laternaria, en realidad al principio me embargo el asombro, me dije $%&/ como carajos la evolución llega formas tan raras. Pero bueno no importa tenia que investigar sobre la popularmente llamada Machaca. Y adivinen lo raro no termina en la cabeza. Resulta que cuenta la gente que si a uno lo pica una machaca tiene que tener sexo en menos de veinticuatro horas o morirá.
Así que no se sorprenda si el papa comienza a poner estos avisos, jeje. No mentiras.
Bueno Eric espero que tu sorpresa te haya gustado y que sigas usando tu magia para guiarnos en los cps.
Que el origami los acompañe,
Mateo
Publicado por
Mateo Díaz
en
domingo, mayo 27, 2007
9
comentarios, que mantienen vivo el blog
Después de un pequeño retraso, por razones de administración, volvió la tercera dedicación. Con el tiempo la manera de ver el origami va cambiando. En un principio recuerdo que me encantaban los grandes dragones, modelos hiper detallados, etc… No me atraían para nada los modulares. Pero entonces después de comenzar a crear me di cuenta de lo difícil que era hacer un buen modelo, y como dijo Sebastián, hacer que el origami deje de ser una técnica, y se vuelva arte. Entonces comencé a apreciar los modulares, las figuras sencillas pero llenas de vida. He plegado muchas figuras que antes no me gustaban. Tengo que agradecerle de manera especial todo este, pequeño; pero muy grato, conocimiento a Andrés Sánchez que me dio unas estupendas bases para sumergirme en el camino del papel y sus innumerables montañas y valles. Esta pequeña figurita que va como primera entrega de su pantera (Mi tarea), espero, pronto, tal vez a mitad de año entregarle las dos.
Esta fue la primera cosa que cree por querer, mejor dicho yo quería crear el guerrero, la paloma y el gallo, pero en el primer caso Andrés me ayudo con la base, en el segundo la base salio sin intención y el gallo que tal vez algún día publique salio repentinamente caminando del colegio a mi casa. Pero este gato fue una experiencia única, fue el primero que cree de la serie. La base la diseñe, parcialmente, en una aburrida clase de portugués. Y lo mejor fue que funciono. En un principio no tenía pensado poner patas, pero luego pude con un sencillo truco hacer tres patitas.
Espero que disfrute su figura, Andrés. Esto va como una especie de “pago” por las sesiones y mas que por eso, es por haber hecho todo lo que hizo, por toda su amabilidad y por su amor al origami, definitivamente se merece esta figura y más.Es una figura sencilla, pero me gusto, me refleja al animal que yo quería. Tiene una extraña mirada nostálgica, pero muy seria. Creo que espera con ansias a su dueño.
Que el origami los acompañe!!!
Publicado por
Mateo Díaz
en
sábado, abril 28, 2007
4
comentarios, que mantienen vivo el blog
Publicado por
Mateo Díaz
en
viernes, abril 06, 2007
5
comentarios, que mantienen vivo el blog
Publicado por
Mateo Díaz
en
viernes, marzo 30, 2007
3
comentarios, que mantienen vivo el blog
Publicado por
Mateo Díaz
en
miércoles, febrero 28, 2007
3
comentarios, que mantienen vivo el blog
Etiquetas: animales, figura humana
Desde hace unos cuantos días he estado con la iniciativa de publicar una entrada con mis primeras figuritas. Pero por una u otra razón no he podido hecerlo. Pero ya pronto estara. Por ahora y como un adelanto quiero preguntarles algo:
¿Como se puede llamar el grupo?
Resulta que hace unas semanas en mi estancia en Bogota andando con mi prima me di cuenta que ahi un sitio de tatus o tatuajes que se llame esactamente como el grupo Goa.
Mateo
Publicado por
Mateo Díaz
en
viernes, febrero 23, 2007
0
comentarios, que mantienen vivo el blog
Muchas personas me preguntan por que me gusta tanto el origami, pues ya que me ven tan consentrado y es una mania tan compulsiva, pues bien en estos días he estado pensando en varias respuestas, primero me dije bueno mi mente siempre esta en movimiento y quiere siempre hacer algo, pero luego me dije no si fuera por eso podria estar leyendo. He pensado mucho en una sengunda respuesta y hace unos cuantos segundos, hace unos cuantos papeles atras en el tiempo me di cuenta. Que lo hacía para escapar, algunos lo hacen con la drogas, otros con el alcohol, pero no yo no quiero que mi adicción me haga daño. Adicción ahora que lo entiendo es el origami, bueno todos tenemos problemas, todos algunas veces estamos tristes, todos por derecho podemos llorar. A mi me relaja ver como de una hoja nace el mundo, ver ese hermoso ebrion que surge entre mis pliegues es algo unico que se tiene que vivir para entender.
Esta entrada la escribi hace como un mes pero no me habian gustado algunas cosas y la deje en borrador pero ahora entiendo perfecto lo que el yo de hace un mes me queria decir. Suena raro pero supongo que de alguna manera me entenderan.
Publicado por
Mateo Díaz
en
jueves, enero 25, 2007
4
comentarios, que mantienen vivo el blog
Hace poco que retome el origami, y no tomo tiempo para darme cuenta que para el Amazonas el origami como tal no existe. Al principio me dije bueno que pesar que nadie practica este arte, pero después de un tiempo comence a sentirme solo y lo pensé, decidí que queria que el origami se conociera en mi región. Así que tube una idea crear el GOA (Grupo de Origami del Amazonas). Lo primero que me surgió fue un poco de desconcierto, bueno un grupo debe estar conformado como mínimo por dos personas. De allí nació mi idea de dictar talleres en los colegios y en la biblioteca, ahora de personas que se van interesando esta naciendo el GOA, me gustaria mucho que la comunidad de origamistas opinara, criticara y ayudara en la creación y desarrollo del Grupo por favor escribir a Goamazonas@yahoo.es.
Que el origami viva por siempre!!! Amén
Publicado por
Mateo Díaz
en
lunes, enero 22, 2007
2
comentarios, que mantienen vivo el blog
Hola a toda la familia de papirolocos, mi nombre es Mateo. Soy en el origami un principiante, hace como uno o dos meses me acerque a la biblioteca publica y recorde por alguna razon del destino un libro de origami que mi papa me habia regalado cuando estaba mas pequeño.
Comence a buscar por origami y de inmediato encontre un libro de Vicente Palacios, creo que se llama "La creacion en papiroflexia". Quede maravillado comence a plegar y no pare, no podia parar en una semana habia plegado como treinta figuras, luego encontre otros libros de Vicente Palacios y plegue más y más, hasta tube una extraña pesadilla en la que no podia plegar un pajaro aleteador. Hasta que me di cuenta que ya habia hecho todas las figuras que me gustaban y había devorado todos los libros. Entonces me dispuse a buscar diagramas en internet, y me cuenta que habia muchos mas como yo con problemas con el papel y que estaban practicamente solos en su ciudad, en mi caso Leticia la capital del Amazonas colombiano.
Despues comence a encontrar diagramas complicados en internet, me di cuenta que no podia terminar mis figuras como yo queria, el papel se abria y no mantia su forma, entonces decidi contactar a un origamista colombiano, Fabian Correa, le comente que pronto me venia para Bogotá, el me comento que no vivia en la capital, me contacto con Andres Sánchez uno de los mejores del pais. Le escribí y pronto comenzamos a hablar por el msn. El me recomendo el papel sandwich, busque un artículo sobre este y pronto me abrió el mundo de las figuras más díficiles. Desde entonces he estado trabajando en figuras más complicadas. Gracias a todos lo que me han colaborado en este camino tan especial que he decidido seguir. Perdon si las fotos nos son tan buenas, pero sepan que pronto tendre otra cámara xP.
Publicado por
Mateo Díaz
en
jueves, enero 18, 2007
4
comentarios, que mantienen vivo el blog